Multiplica por 4 ó 5 la velocidad de tu portátil por 90€
Hace unos meses escribí una entrada sobre cómo aumentar drásticamente la velocidad de tu ordenador, de sobremesa o portátil, cambiando el disco duro ”clásico”, mecánico, por uno de los nuevos “discos de estado sólido” que podemos encontrar en el mercado a precios muy atractivos (90€ para 64GB).
Algunos comentarios sobre esa entrada me animan a hacer una descripción detallada de cómo hacerlo en un portátil, que es el caso en el que se aprovechan más las ventajas de un disco SSD por varios motivos:
Porque los discos habituales de los portátiles (al menos de la mayoría) giran a 5.400 rpm (revoluciones por minuto) frente a las habituales 7.200 rpm de los sobremesa, ó 10.000 de los servidores. Porque el ahorro de energía es muy atractivo en un portátil. Y la ausencia de ruido, calor y tolerancia a golpes.
En definitiva, el portátil es el objetivo claro de los nuevos discos SSD, como bien saben Apple, Toshiba y otros fabricantes que ya lo ofrecen en sus modelos más ligeros… y caros.
Todo esto no es nuevo. La diferencia es que ahora puedes comprar un discos SSD de 64GB por 90€, o de 120GB por 160€, un precio muy razonable por multiplicar por 4 ó 5 la velocidad e incrementar un 25% la duración de la batería. En mi caso, el ahorro es mucho mayor porque ha “vuelto a la vida” un portátil que con 3 años ya era realmente lento para mis necesidades actuales.
Vamos, por fin, al proceso detallado de instalación.
1.- Paso previo: elegir el disco duro SSD.
Mientras el mercado no se “estabilice” puedes encontrar diferencias muy grandes en precio y velocidad para una misma capacidad. Para no alargarme en esta guía, escribiré en otro post cómo he elegido el mío, un modelo de 64GB y 90€ de Kingston que monté hace 3 meses y hoy he cambiado por uno de 120GB y 160€ de la marca Corsair.
2.- Extraer el disco duro del portátil.
Aunque parezca obvio, no quiero dejar de comentar que lo primero es apagar el ordenador. Apagar, no “suspender” o “hibernar”. Asegúrate de que está apagado completamente antes de seguir.
Lo siguiente es localizar la situación física del disco. Obviamente depende de cada modelo y marca. En mi caso, un tablet PC de Lenovo, una pequeña tapa lateral con un solo tornillo da acceso al disco. Junto al tornillo, un pequeño icono de disco duro (un cilindro) indica que esa es la tapa correcta, no la de la memoria, batería o procesador. No sé si en los netbook tan de moda últimamente existirá un acceso tan sencillo. Si no es así, yo no abriría el ordenador (salvo que seas un experto en hardware).
Sacar el disco duro es tan sencillo como tirar de una pestaña de plástico.
El disco aparece montado en un soporte (creo que hay quien lo llama “cuna”) con unas gomas laterales y con cuatro tornillos adicionales. Ahora es un buen momento para sacarle una foto, sobre todo de la parte “interior”, de los conectores. Cuando introduzcas el nuevo disco te gustará estar seguro de que lo introduces correctamente antes de apretar con fuerza “a ciegas”.
3.- Decidir si clonar el disco.
Cuando cambias el disco tienes dos opciones: clonarlo, es decir, sacar una copia exacta del contenido del “actual”, o montar el disco “en blanco” y empezar de cero, como si fuera un ordenador nuevo… pero sin sistema operativo, drivers, programas instalados…
La decisión es muy personal, pero hay dos situaciones “extremas” muy claras:
1.- Si tienes el portátil con “lo justo”, con tus programas bien configurados, sin virus… clona el disco y tendrás el mismo ordenador, solo que más rápido.
2.- Si el portátil está lleno de “basura”, virus, se cuelga continuamente… es un buen momento para “pasarlo a limpio” y empezar de cero. Pero valora el coste, en tiempo, de reinstalarlo todo. También puedes hacer toda la “limpieza” en el disco original justo antes del cambio, y clonarlo a continuación.
4.- Clonar el disco.
Hay muchos programas para hacer una copia exacta del disco original, algunos gratuitos. En mi caso no he tenido que buscarlo porque con el disco SSD de Kinsgton viene incluido un programa muy sencillo para hacerlo. Aun así, es la parte más complicada del proceso.
Necesitas un ordenador de sobremesa con varios conectores SATA (el cable que une la placa base del ordenador con los discos y CDs), además de los propios cables. No es un equipamiento muy complicado pero conviene tenerlo claro antes de empezar. Si no te ves capaz de abrir tu ordenador y enchufar los discos, mejor no sigas, aunque realmente es muy sencillo.
Si te has decidido, recuerda que necesitas 2 cables SATA y 2 conectores libres en la fuente de alimentación para conectar los dos discos. Si la unidad CD (o DVD) es también SATA puedes usar su cable, por lo que solo necesitas un cable SATA adicional.
El cable SATA es el de la izquierda (suelen ser rojos, pero Lenovo se ha pasado al negro). El de la derecha es el conector que viene de la fuente de alimentación.
Una vez conectados, ejecutas el programa de clonación y se realiza la copia en unos minutos.
5.- Introducir el nuevo disco SSD.
Ahora es cuando la foto que hiciste al disco original vale su peso en oro: cuidado con no montarlo al revés en el soporte. Los últimos milímetros requieren una cierta presión para que los conectores del disco entren en los del portátil.
6.- Cerrar la tapa y listo.
Si todo ha ido bien, el ordenador arrancará con los mismos programas, drivers, datos… que tenía antes, pero mucho más rápido.
Y ahora es el momento de plantearte si también quieres mejorar tus ordenadores de sobremesa. 64GB puede parecer muy poco, pero suele ser suficiente para el disco de arranque con el sistema operativo y los programas que utilizas habitualmente. El disco que tenías antes lo conectas como unidad secundaria y lo utilizas para guardar los datos. El incremente de velocidad será muy notable también en estos ordenadores.
Gracias por el aporte, lo explicas muy bien, pero tengo una pregunta ¿donde puedo comprar a esos precios? porque por mucho que he buscado no encuentro esos precios, sino mucho mucho mayores 😦
Tuve varias dudas sobre cómo hablar de los precios. Por una parte, hay que añadir el IVA. Para las empresas, que son mis clientes y es también mi caso cuando compro ordenadores, el IVA se compensa y estamos acostumbrados a ver siempre los precios sin IVA en los catálogos, listas de precios, ofertas… Quizás a un particular resulte extraño, pero entre empresas es lo normal.
Y, además, son los precios a los que compramos a nuestros proveedores. Dudé si «convertirlos» a PVP pero al final dejé el precio «real» por el que hemos comprado estos dos discos SSD porque no suele haber diferencias muy grandes respecto a grandes cadenas o a las tiendas que venden por Internet.
De todas formas, es importante que sepas que hay grandes diferencias entre diferentes modelos y marcas. Enormes diferencias. Me animé a hablar de esta «revolución de los SSD» porque ya encuentras productos a precios muy atractivos, por primera vez desde que empezaron a aparecer en los portátiles más caros, como los AirBook de Apple o el ultraligero de Toshiba. Cuando vi el Kingston de 64GB por 90€ (+IVA) hace unos meses es cuando pensé que había llegado el momento de los SSD.
Y lo que está claro es que en los próximos meses veremos cada vez precios más bajos y para capacidades de 120GB y superiores. Y, encima, cada vez más rápidos.
Si no lo encuentras ahora, no pasará mucho antes de que lo encuentres.
Como referencia te diré que el Kingston lo compramos en Ingram Micro, un mayorista muy importante, y el Corsair, que es aún mejor, en Atlas Informática.
Gracias por tu comentario. Un saludo.
[…] Comentarios « Instalación de un disco SSD en un portátil […]
Hola
Buen manual, estoy viendo que capacidad de sdd me compro y me preguntaba de los 64Gb que pone que trae el sdd cuanto es realmente, por que normalmente cuando compre un hdd se reduce su capacidad real una vez formateado.
Saludos
P.D. En appinformatica esta a 105€ con iva.
[…] The busiest day of the year was 3 de diciembre with 518 views. The most popular post that day was Instalación de un disco SSD en un portátil. […]
[…] rendimiento que proporciona, aunque siempre tengo la opción de cambiárselo posteriormente (en un antiguo post explico cómo hacerlo en unos […]
¿al clonar el disco sigue ‘funcionando’ la licencia OEM de windows?
Si, desde luego. Es una copia exacta. Al menos a mí me ha funcionado las 4 ó 5 veces que lo he hecho, en distintos ordenadores con Windows original.
[…] esperando que se apague el maldito aparato. Esto se puede arreglar montando un disco SSD, como he explicado en este blog anteriormente. Yo lo he hecho con mis dos últimos portátiles y cierran Windows en 6 segundos. Pero […]
Y cuando los clonas al SSD …. los programas del disco duro original de donde se clono sigue funcionando? me refiero se pueden mantener las licencias para los 2 discos duros?
Desde el punto de vista técnico, hay que usar un programa de clonación para que el sistema operativo funcione. No es una copia de archivos de Windows, es un programa específico que hace una copia de todo, incluyendo archivos ocultos, de sistema…
Desde el punto de vista legal, está claro que no puedes usar dos licencias. En mi caso, sustituyo un disco por otro por lo que el ordenador sigue siendo el mismo. El disco antiguo no lo monto en otro ordenador.