Consejos para un comprador indeciso.
Con una regularidad casi matemática, algún familiar o amigo me hace «la pregunta»: ¿Qué portátil me recomiendas? A lo que siempre contesto con, al menos, dos preguntas inmediatas: ¿Para qué lo quieres y cuánto te quieres gastar? Porque la oferta es tan amplia que si no acotamos un poco la búsqueda resulta muy difícil hacer una elección adecuada.
Comprar un portátil se ha convertido en algo casi tan habitual como cambiar de móvil. Pero las consecuencias de una elección incorrecta son mucho más importantes. ¡Y no hay una empresa de telefonía que te lo subvencione! Así que merece la pena «perder» unas horas y elegir bien.
En estos días me ha tocado a mí renovar mi portátil y quiero compartir con vosotros el «proceso» de elección del modelo que considero más adecuado, teniendo en cuenta que su función principal será precisamente enseñar el programa de gestión documental a nuevos clientes. Espero, por tanto, que estos consejos, o más bien reflexiones en voz alta, os puedan ser útiles si necesitáis un nuevo portátil en el que consultar vuestra documentación.
Elegir un portátil puede ser tan divertido como cambiar de coche (al menos para mí, que todavía disfruto de los gadgets y demas aparatos informáticos). De hecho, es más divertido el proceso de búsqueda, comparación, selección y compra que el uso del aparato en sí, que a estas alturas no suele proporcionar nuevas emociones (aquí el coche sí resulta más divertido sin duda).
El principal problema con el que nos encontramos es la amplísima oferta disponible. Hay quien se rinde antes de empezar y se compra el primero que pilla. En realidad esto pasa igual con los coches, o el champú para el pelo, los teléfonos móviles, los programas de gestión documental… hay tal variedad que puede resultar abrumador, literalmente. Así que el primer paso es reducir las opciones, «filtrar» dirían los programadores de bases de datos. Y aquí es donde interviene la primera pregunta: ¿para qué queremos este portátil, para qué lo vamos a usar?
Hay que imaginarse el día a día con el nuevo aparato y ver qué uso voy a darle. Es muy diferente un portátil para un diseñador, que se mueve poco y necesita una gran pantalla, de uno destinado a consultar el correo y la Web, hacer algún retoque a un Power Point y que llevaremos en continuos viajes. Aquí el peso es fundamental. Durante un par de años utilicé bastante uno de 17 pulgadas. Las demostraciones salen muy bien con una pantalla tan grande. Pero un día me dí cuenta de que mi espalda estaba seriamente afectada (no es broma). Solo recomendaría estos pesos pesados para usuarios que los mueven con poca frecuencia, por ejemplo los fines de semana, y siempre de puerta a puerta.
Para un uso «variado», los de 14-15 pulgadas son una buena elección: una pantalla «razonablemente» grande con un peso que puede ser asumible: 2 a 3 kg.
En mi caso, me voy a decantar abiertamente por un «ultraportátil» de entre 11 y 13 pulgadas de pantalla y por debajo de 1,5kg de peso. Lo quiero solo para cuando viajo. En casa y en la oficina tengo un ordenador «como Dios manda» con pantallas de 24pulgadas (ver mi entrada «el puesto de trabajo ideal») y cuando visito a un posible cliente es frecuente disponer de un proyector o un monitor externo al que conectar el portátil. Las pantallas de estos portátiles son tan pequeñas que no son adecuadas para trabajar en el sentido de crear documentos en Word, Excel o una presentación, pero no es mi intención usarlas para este fin, por lo que su pequeño tamaño no es un problema en mi caso.
Fíjate que he resaltado claramente que esta es «mi» elección y para «este» uso concreto. No hay un portátil perfecto para todos, porque cada uno buscamos unas características particulares, unas cualidades que valoraremos más que otros.
Por último, para afinar un poco más la selección de los posibles modelos, necesito ejecutar mi programa ArchivaTech, que corre en Windows y sobre una base de datos Oracle. Esto prácticamente descarta los netbooks (que son casi un juguete salvo para navegar por Internet o jugar con el Facebook), y, desgraciadamente, descarta los Mac.
Llevo tiempo queriendo comprarme un MacBook Air, desde que salió al mercado. Me parece perfecto. De tamaño, peso, diseño… Pero no puedo. Necesito Windows y Oracle y aunque puedo instalarlo en un Mac (como rápidamente me han recordado en Twitter), no tiene mucho sentido comprarse un Mac para usarlo casi exclusivamente con Windows. Tendré que conformarme con las copias, más o menos afortunadas, que han hecho Samsung u Asus, copias que recientemente puede que superen al original (lo que es una estupenda noticias para el 95% de usuarios de ordenadores, que no usamos el sistema operativo de Apple).
Pero antes de repasar las opciones que me han quedado después de esta «preselección», un repaso: Ultraportátil, entre 11 y 13 pulgadas de pantalla, menos de 1,5 Kg de peso, procesador potente (nada de Atomm) y un aspecto importante que no he comentado aún: que la batería dure varias horas. Al menos cuatro (que hoy día no es un requisito muy exigente). Con 4-6 horas de autonomía real (no te fies de lo que dice el fabricante) puedo evitar llevar el cargador en la mayoría de mis desplazamientos con lo que me quito otro medio kg de peso, por lo menos. Además me gustaría que incorpore un disco duro SSD por la mejora en el rendimiento que proporciona, aunque siempre tengo la opción de cambiárselo posteriormente (en un antiguo post explico cómo hacerlo en unos minutos).
Este es el perfil de mi ordenador ideal, salvo un detalle importante: el precio. En la franja de 14-15 pulgadas hay ordenadores muy baratos (400-500€). Mucho más lo son los netbooks (300€), aunque como juguete resultan algo caros. En 17pulgadas hay variedad, aunque más caros en general. En el campo de los ultraportátiles de menos de 1,5kg hay de todo, aunque nunca demasiado barato. Me marco un margen de 500 a 1.200€ para empezar.
Y ahora viene la parte más divertida: repasar las páginas Web de los fabricantes y ver qué encontramos con estas características. Normalmente cada marca tiene varias «series» o familias con algunas características muy definidas.
De SONY me gustan la serie S y la Z (13 pulgadas). La F (por ejemplo) es muy grande y pesada y los de la serie X son demasiados pequeños. Aunque en esta primera selección no miro mucho el precio, descarto la serie Z porque los casi 2.000€ que cuestan me parecen excesivos, por muy bonitos que sean.
En Hewlett Packard no encuentro productos atractivos. Tiene una gama muy amplia en equipos «profesionales», un tanto aburridos (si los comparamos con el MacBook Air) y también algunos pesos pesados muy potentes. Aquí (como en los coches) también cuenta la estética y los gustos personales (subjetivos), así que descarto los HP a sabiendas de que puedo resultar un poco injusto en mi apreciación.
Toshiba tiene algunas familias muy aburridas (nunca he tenido un Satellite) pero una sorpresa entre tanto ordenador corriente: la serie Protege. Concretamente el modelo R700, de 13 pulgadas, con un procesador Core i5 (de Intel), solo 1,4 Kg y casi 9 horas de autonomía me parece muy atractivo. Es mi elección, de momento.
Lenovo tiene una gama enorme. En realidad varias familias o series, con casi cualquier combinación de memoria, disco duro y procesador posible. La familia «Edge» es atractiva, sobre todo en el precio, aunque resultan algo más pesados y gruesos que otras opciones. Lo dejo como opción, todavía.
Samsung suele tener productos atractivos, y en esta ocasión no me ha decepcionado. Hace unos meses nos sorprendió con un lanzamiento muy especial (aunque en elmundo.es no se han enterado hasta ayer y lo publican como una novedad). La nueva Serie 9, ultraportátil en duraluminio (que nos dicen insistentemente que se utiliza para fabricar aviones, como si fuéramos a lanzar el portátil por la ventana). Palabrería comercial aparte, es un ordenador precioso, muy potente, con una pantalla muy luminosa. Es, para entendernos, casi una copia del MacBook Air de 13 pulgadas. Tan fino y tan ligero como él. Casi tan caro también. Lo incorporo al grupo de «preseleccionados».
Cuando ya había decidido dejar de buscar me encuentro una noticia muy interesante: Intel anuncia una nueva especificación para portátiles: los ultrabook. Portátiles de menos de 20ml de grosor 🙂 alrededor de 1kg, con los nuevos procesadores Intel de bajo consumo (por aquello de la duración de la batería) y menos de 1000 dólares.
Y ya tenemos el primer modelo: Asus UX21. Una copia del MacBook Air, pero en este caso del de 11pulgadas. Lógicamente lo he puesto el primero de mi lista. La única pega es que no está disponible aún. Se habla de septiembre, aunque no sé si me puedo fiar. En cualquier caso, esta noticia (del 30 de mayo de 2011) me deja mi proceso de selección en suspenso porque sería absurdo comprar un ultraportátil justamente cuando se espera una nueva oleada de productos en este segmento.
Samsung PC7. Para complicar aún más las cosas encuentro otra sorpresa (no inesperada porque en realidad lo estaba buscando): una «tableta» con Windows 7 y teclado deslizante. Un juguete, pero potente y atractivo. Teniendo en cuenta que últimamente hago parte de mis demostraciones a posibles clientes con el iPad, con el navegador, disponer de un dispositivo que me sirva tanto como un iPad como un portátil resulta muy interesante (sobre todo por el ahorro de peso). En portabilidad, peso, comodidad… supera a todas las opciones previas. En potencia se queda algo corto y el teclado no es, obviamente, tan cómodo como el de un portátil «de verdad». Pero en definitiva no he podido dejar de incluirlo en mi «lista» de preseleccionados.
Hasta aquí he llegado en mi primera «ronda» de investigación en la Web. La lista no es muy larga, pero aún no sé cual será el ganador. Es el momento de resumir las ventajas e inconvenientes de cada uno y tratar de llegar a una conclusión. Una vez más te recuerdo que la valoración la hago para mi «portátil ideal» en el que el peso y tamaño son muy importantes.
SONY serie S.- Es una buena opción, aunque no destaca por su tamaño ni peso.
Toshiba Portege R700.- Una combinación estupenda. Con un precio contenido, es bastante pequeño y el mejor en cuanto a sus prestaciones.
Lenovo Edge.- La mejor opción por precio, aunque resulta un poco más grande y pesado que otros equipos.
Samsung Serie 9.- El más bonito. Delgado, ligero y muy potente. Pero también el más caro de todos.
Asus UX21.- Precioso. Muy pequeño, ligero y bien de precio. El mayor problema es que aún no se puede comprar.
Samsung PC7.- Tablet con el teclado deslizante. La combinación más ligera y portátil, aunque un poco corto en potencia.
En resumen, a pesar de mi «preselección» la decisión sigue siendo complicada porque no hay un claro ganador. Si mantengo mi prioridad en peso y portabilidad, la decisión debe ser el Asus UX21 o el Samsung PC7. Lástima que ninguno de ellos está todavía en el mercado, así que esperaré a septiembre para tomar mi decisión. Si conoces algún otro cantidato, no dejes de comentármelo.
Mi experiencia con los portátiles es que lo mejor es comprar Dell, he tenido ACER, varios HP y mi primer portátil, que fue en Beep. Os estaréis pregungando, sino no tienes Dell cómo lo recomiendas, pues porque he tenido compañeros de trabajo que sí los han tenido, además de tener equipos de sobremesa en el trabajo, y el servicio post venta está muy bien.
Lenovo ThinkPad X1! Viniendo de un X61 no sé como no te lo has planteado !
Yo soy el feliz poseedor de un W520 (de ultraportátil no tiene nada) y estoy ultracontento.
Javier.
Lo estuve mirando, pero me parece algo pesado (casi 2kg) y grande, sobre todo si lo comparas con los otros.
Es verdad que estoy muy contento con el tablet, el X61, pero desde que tengo el iPad apenas lo uso como tablet PC, lo uso como un portátil corriente. Y los Tablet PC empiezan en 1.500€. No han bajado de precio en estos 4 años que han pasado desde que me lo compré.
Por cierto, el mío sigue funcionando perfectamente (desde que le cambié el disco por un SSD), pero lo paso a un familiar que necesita un Tablet PC y yo me compro el nuevo (eso es reciclar 🙂
Me gustan mucho los Lenovo y esta es una opción estupenda, pero un poco pesado.
Gracias por el comentario.
1,7kg!
8Gb DDR3 / 160GB SSD
6 Horas de batería y 3 años de garantía.
Ay oma que rico! Quien tuviera los 1700€ que vale.
Si el X1 te parece pesado mirate el x220 (9 horas de autonomia y 1,6 Kg), con core i3 e i5, yo voy a por el X220T, pero si no te hace falta la tableta con el x220 te vale y es mas barato.
Lo acabo de ver y es, sin duda, una opción interesante. En relación calidad/precio es estupendo, como suele ocurrir con los Lenovo.
La única pega, en comparación con otros candidatos, es que es bastante «gordo». Si lo comparas con el Asus UX21 abulta como el doble.
Pero si solo buscas un «buen» ordenador, sin esperar que además sea «bonito», es una opción a tener en cuenta. Lo colocaré junto al Toshiba Portege R700 en mi lista provisional.
Gracias por el comentario. Un saludo.
Yo recientemente he adquirido un dell xps 15 y es una maravilla en todos los sentidos, si puede que sea una copia de los mac, pero lleva windows y es lo que necesito que lleve, no solo que sea bonito, es ligero 2kg y ultra rapido y con pantalla de 15 que tampoco es un muerto.
un saludo
Últimamente he oido hablar bien de Dell varias veces.
En cuanto al XPS 15, me resulta un poco grande para lo que busco. Le estoy dando prioridad al peso, aunque la pantalla sea de 13 pulgadas o incluso más pequeña.
Solo lo quiero para cuando viajo, así que una pantalla tan pequeña, que no sería cómoda para trabajar con frecuencia, me vale.
Gracias por tu aportación. Creo que estamos haciendo una lista muy interesante.