Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Artículos’ Category

big bangProbablemente conozcas la serie de TV Big Bang (o «The Big Bang Theory»), una de las comedias más populares  que se pueden ver en la televisión en medio mundo.

Desde hace 9 años nos reímos con el comportamiento obsesivo de Sheldon, un científico muy brillante que todo lo que tiene de inteligente (en el sentido clásico de la palabra) lo tiene de torpe en cuanto a sus habilidades sociales.

En el otro extremo, Penny, la camarera / actriz / vendedora, es bastante cortita en temas intelectuales pero es una experta en el trato con los demás (sobre todo con los hombres).

Algunas manías de Sheldon son realmente extravagantes: ordena las cajas de cereales por el contenido de azúcar, siempre come las mismas comidas según el día de la semana, sale con su novia según un calendario pactado y perfectamente regulado…

Es tan maniático que en un episodio le ordena el piso a Penny, lo que es toda una hazaña, y además se lo pasa bien.

Como amigo o compañero de piso Sheldon es odioso. Pero ¿y como empleado de una empresa? (más…)

Anuncio publicitario

Read Full Post »

Consejos para un comprador indeciso.

Elegir un portátilCon una regularidad casi matemática, algún familiar o amigo me hace «la pregunta»: ¿Qué portátil me recomiendas? A lo que siempre contesto con, al menos, dos preguntas inmediatas: ¿Para qué lo quieres y cuánto te quieres gastar? Porque la oferta es tan amplia que si no acotamos un poco la búsqueda resulta muy difícil hacer una elección adecuada.

Comprar un portátil se ha convertido en algo casi tan habitual como cambiar de móvil. Pero las consecuencias de una elección incorrecta son mucho más importantes. ¡Y no hay una empresa de telefonía que te lo subvencione! Así que merece la pena «perder» unas horas y elegir bien.

En estos días me ha tocado a mí renovar mi portátil y quiero compartir con vosotros el «proceso» de elección del modelo que considero más adecuado, teniendo en cuenta que su función principal será precisamente enseñar el programa de gestión documental a nuevos clientes. Espero, por tanto, que estos consejos, o más bien reflexiones en voz alta, os puedan ser útiles si necesitáis un nuevo portátil en el que consultar vuestra documentación.

Elegir un portátil puede ser tan divertido como cambiar de coche (al menos para mí, que todavía disfruto de los gadgets y demas aparatos informáticos). De hecho, es más divertido el proceso de búsqueda, comparación, selección y compra que el uso del aparato en sí, que a estas alturas no suele proporcionar nuevas emociones (aquí el coche sí resulta más divertido sin duda). (más…)

Read Full Post »

El fin del papelEn los últimos años es frecuente oír hablar a «expertos», «gurús» o simples vendedores de la desaparición del papel, en muchas de sus actuales «formas». Desde los periódicos (estoy de acuerdo), a los contratos, pasando por las facturas, agendas, libros… Hasta el papel higiénico parece en peligro, vistas las tendencias de los cuartos de baño japoneses (no es broma).
En muchas ocasiones, las voces que claman por la desaparición de tan ubícuo soporte son parte interesada en la discusión: vendedores de lectores de libros electrónicos, de agendas electrónicas, ecologistas convencidos que quieren salvar los bosques (todos queremos salvar los bosques, el problema es tener una alternativa) o fabricantes de programas de gestión documental. Aunque estoy en la lista de «sospechosos», intentaré en este post reflexionar de la forma más objetiva posible, no sólo para provocar un poco de agitación entre mis lectores (si queda alguno en estos días de verano), sino como ejercicio de planificación empresarial: si es posible conocer las tendencias podré utilizarlas para diseñar estrategias (en realidad no aspiro a tanto, pero una visión general de la situación siempre es interesante).

Con esta discusión pasa como con tantas otras: la simplificación lleva al error. En este mundo acelerado en el que todos vivimos, parece que lo breve es siempre mejor que lo extenso. Los 140 caracteres de Twitter triunfan sobre las dos páginas de un buen post. Los titulares del periódico me bastan para saber qué está pasando. ¡Pues no, no es así! Simplificar es, con frecuencia, un error. Los detalles importan y, como en este blog mando yo (aunque lo pague con el abandono de mis lectores), voy a detenerme un poco y diseccionar el problema en partes. Porque cada «parte» tiene su vida propia, sus pros y sus contras, sus respuestas, diferentes.

(más…)

Read Full Post »

Seguridad: costeHay palabras que lo dicen todo, al menos para algunas personas. Solo tienes que utilizarla en el momento adecuado, y se acaba la discusión. No hay que argumentar más, no hay que comparar las diferentes alternativas. «Si es por la seguridad, no se hable más, lo haremos, sea lo que sea».

Si es para poner un nuevo candado en la puerta, no es grave. Pero cuando las medidas de seguridad afectan de forma significativa a los usuarios (y cuando digo afectan me refiero a que les hacen perder tiempo continuamente) y cuestan un dinero que deja de estar disponible para otros fines, conviene ser un poco más racional y evaluar bien las ventajas e incovenientes de esas imprescindibles medidas de seguridad.

Cuando hago este ejercicio de evaluación de una opción siempre me acuerdo de la teoría de juegos. ¿Conoces el concepto de «juego justo»? (más…)

Read Full Post »

cloud computingDesde hace un tiempo no es posible asistir a un congreso, foro, taller o seminario relacionado con las TICs sin que se hable de lo maravilloso que es el «Cloud Computing», de las oportunidades de negocio que ofrece, de sus innumerables ventajas y de lo mal que lo van a pasar las empresas de software que no se adapten a él, si no es que van a desaparecer, directamente. Es un tema repetido, cansino, omnipresente y en el que no cabe opinión en contra, bajo peligro de ser tachado de retrógrado, ignorante y dinosaurio. Así, literalmente.

Y lo que más me molesta es que siempre, siempre que voy a una mesa redonda, tertulia, foro… sobre este asunto todos los presentes, sin excepción, están a favor de la dichosa nube. Y eso me molesta. ¿Dónde está el debate si todos son del mismo bando? ¿Es tan maravillosa esta nueva tecnología que no tiene pega alguna? Esa es la primera gran mentira, y por eso me animo a escribir, para ver si soy el único que le ve pegas al cloud (espero comentarios para salir de dudas). (más…)

Read Full Post »

Hace unas semanas escribí sobre el software libre, concretamente sobre los falsos argumentos de algunos «vendedores» que convierten el coste de la licencia (en este caso el hecho de ser gratuita) en una ventaja decisiva de estos programas frente a los «comerciales», sin tener en cuenta otras consideraciones mucho más importantes como pueden ser la facilidad de uso, la robustez y escalabilidad de la aplicación, el soporte «posventa», etc…
Creo que no te sorprenderá saber que ese es el post con más comentarios de todo mi blog. Está claro que los «forofos» del software libre son usuarios habituales de Internet y los blogs. Si hubiera criticado el proceso de fabricación de los botijos de arcilla en los pueblos granadinos, seguramente nadie habría cuestionado mis palabras, porque pocos expertos en botijos las habrían leído. Pero criticar al software libre en «la Red» tiene premio seguro, en forma de contestaciones, bastante educadas, pero discrepantes con mis argumentos.
Pero lo más sorprendente es que la mayoría de los comentarios yerran el tiro. No por lo que dicen, sino porque no se centran en mi crítica. No sé si se debe a que lo leen demasiado rápido o a que yo no me he explicado bien. O quizás es que están tan acostumbrados a determinados argumentos usados habitualmente para criticar al software libre que no entendieron los mios, que iban en otra dirección.
El caso es que he decidido que todos estos comentarios se merecen una respuesta y voy, ahora sí, a dejar clara cual es mi opinión sobre el software libre, o gratuito, o propietario, o de código abierto… o como quieras llamarlo. (más…)

Read Full Post »

Ha llegado la hora de la gestión documental (electrónica)

Al igual que en las pasarelas de París o Milán, en el mundo de la informática vemos desfilar  «modas» cíclicas que aparecen con la regularidad de las estaciones. Algunas efímeras, otras duraderas, las menos: revolucionarias. Y, al igual que con los trajes, hay modas que debemos seguir para no quedarnos «obsoletos», sobre todo si vendes algún producto. Nada hay más destructivo en la imagen de una marca que vender un producto «pasado de moda», obsoleto, superado, anticuado. Pero ojo que tan malo como llegar tarde a esta fiesta lo es llegar demasiado pronto. Si eres Coca Cola o Google puede que tú solito puedas «imponer» una nueva moda. Sacar un producto que revolucione el mercado puede ser un desastre si los consumidores no lo quieren y hay que tener muy buena «imagen de marca» para convencerlos de sus bondades, para «crear» nuevas necesidades. Apple lo hace frecuentemente. Las PYMES díficilmente podemos permitirnos ese riesgo.

Llegar tarde, por supuesto, es igualmente muy negativo. Ya está «todo el pescado vendido» (me encanta ese refrán). El mercado está «maduro», hay mucha competencia y pocos clientes nuevos por captar.

Toda esta introducción tiene un objetivo, aunque no lo parezca. Quería hablar del «año de la gestión documental». (más…)

Read Full Post »

El largo y tortuoso camino hacia la «oficina sin papeles».

Hay veces en las que uno se pregunta si los legisladores son torpes, poco lúcidos o simplemente no se enteran de nada. La otra alternativa es peor: sabotean con los reglamentos el «espíritu de la Ley» que están redactando.

Aclaro lo del «espíritu de la Ley», un comentario que me hizo hace años un abogado. Cuando se promulga (o dicta o lo que sea) una «Ley», hay un fin último que se espera conseguir. Centrándonos en las facturas, creo que todos estaremos de acuerdo que «el espíritu de la Ley» es favorecer la eliminación del papel en las empresas, y AAPP, dar pasos hacia la e-Administración, simplificar la gestión de las facturas de los proveedores, en definitiva. A los políticos se les llena la boca hablando de estas cosas, y los empresarios no dejamos de demandarlas, continuamente, aunque con un resultado desigual.

Así que, cuando empecé a leer la «Resolución de 24 de octubre de 2007» sobre homologación de software de digitalización de facturas lo hice convencido de que finalmente el legislador nos proporcionaba un medio para destruir las facturas en papel que todas las empresas guardamos en nuestros «viejos» archivos. Pero el legislador, y no solo Dios, escribe con renglones torcidos y conforme leía el contenido de la resolución se apagaba mi optimismo.

Aunque algunos se resisten a reconocerlo, la digitalización de las facturas recibidas ha fracasado. (más…)

Read Full Post »