Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘software libre’

Software libre o propietario

Software libre o propietario

Hoy me he entretenido en una discusión sobre el software libre en un periódico on-line. Ya sé que no tiene sentido, que acabas discutiendo con descerebrados y que hay muchas posibilidades de que termines cabreado con un desconocido. Es un viejo tópico: «No discutas con un imbécil porque acabas en su terreno y ahí tiene ventaja».

Pero el título del artículo me ha enfadado tanto que me he dejado llevar y he enviado un comentario. Rápidamente contestado con acritud por la siempre vigilante comunidad de defensores del software libre, que como bien sabe todo el mundo, es más una secta que un grupo de tecnólogos. Aunque lo mismo se puede decir de los fans de Apple 🙂

Bromas aparte (tengo grandes amigos aficionados al Linux y no quiero que se enfaden), decía que el título no me ha dejado indeferente. Dice así: «¿Cómo sería nuestra vida si todo el software del mundo fuese libre?»

Pues un desastre. Está claro. (más…)

Anuncio publicitario

Read Full Post »

Hace unas semanas escribí sobre el software libre, concretamente sobre los falsos argumentos de algunos «vendedores» que convierten el coste de la licencia (en este caso el hecho de ser gratuita) en una ventaja decisiva de estos programas frente a los «comerciales», sin tener en cuenta otras consideraciones mucho más importantes como pueden ser la facilidad de uso, la robustez y escalabilidad de la aplicación, el soporte «posventa», etc…
Creo que no te sorprenderá saber que ese es el post con más comentarios de todo mi blog. Está claro que los «forofos» del software libre son usuarios habituales de Internet y los blogs. Si hubiera criticado el proceso de fabricación de los botijos de arcilla en los pueblos granadinos, seguramente nadie habría cuestionado mis palabras, porque pocos expertos en botijos las habrían leído. Pero criticar al software libre en «la Red» tiene premio seguro, en forma de contestaciones, bastante educadas, pero discrepantes con mis argumentos.
Pero lo más sorprendente es que la mayoría de los comentarios yerran el tiro. No por lo que dicen, sino porque no se centran en mi crítica. No sé si se debe a que lo leen demasiado rápido o a que yo no me he explicado bien. O quizás es que están tan acostumbrados a determinados argumentos usados habitualmente para criticar al software libre que no entendieron los mios, que iban en otra dirección.
El caso es que he decidido que todos estos comentarios se merecen una respuesta y voy, ahora sí, a dejar clara cual es mi opinión sobre el software libre, o gratuito, o propietario, o de código abierto… o como quieras llamarlo. (más…)

Read Full Post »

El jueves pasado volví a participar en el programa de radio «emprendedores digitales», en esta ocasión en una mesa redonda sobre software libre. Después de mi último post sobre este tema, les pareció que era un «representante» adecuado de los «enemigos» del software libre (y muy descaminados no andan).

En la página web que ya conocéis podéis oír el programa completo. La mesa redonda comienza en el minuto 23 aproximadamente.

Creo que es interesante oir los comentarios del «defensor» del software libre. Mi opinión ya la conocéis.
Es muy curioso conocer su punto de vista sobre la «comunidad» de desarrolladores que contribuyen a mejorar el software, sin esperar nada a cambio, y el modelo de negocio en el que no cobras por la licencia, aunque sí puedes hacerlo por otros conceptos. En fin, mejor lo oyes directamente de él. No quiero tergiversar sus comentarios.

Read Full Post »

Hablar mal del software libre es arriesgado en este país, especialmente si vives en Andalucía o Extremadura, donde los políticos de algunos partidos identifican (nadie sabe por qué) el software libre con una visión «progresista» del mundo y el pago de licencia de uso de programas informáticos parece una aberración propia de los dinosaurios de los años 70.

Y lo peor es que esta cultura del «gratis total» ha calado entre la gente joven (y no tan joven) que se descargan de Internet música, películas y programas informáticos sin el menor respeto a la propiedad intelectual de sus creadores. Es decir, sin el menor respeto a unas personas que han dedicado tiempo y dinero a crear una canción, película o programa y que esperan, como casi todo el mundo, cobrar por su trabajo.

Como el tema es muy amplio y las generalidades son siempre injustas, voy a centrar mis comentarios en un caso concreto. Muy concreto. (más…)

Read Full Post »

Windows - Linux

Windows o Linux

Esperaba cierta polémica con mi entrada anterior sobre el software libre o propietario, pero me ha sorprendido un tanto lo popular que ha sido y los comentarios, un tanto ácidos, que ha suscitado. Aunque no quiero comenzar una discusión, sin duda interminable, sobre este más que manido asunto, quisiera hacer un par de aclaraciones, sobre todo (no lo oculto) para intentar apaciguar a los valedores del software libre (o gratis, o de fuentes abiertas) que se han revuelto en sus asientos.

(más…)

Read Full Post »

Windows - Linux
Windows o Linux

Comenté hace unos días que la primera intervención de una empresa en Documadrid 2009 defendió el modelo de software libre frente al «malvado» software propietario, así que, por alusiones, hice algún comentario en mi propia intervención (es la ventaja de hablar después de) y lo voy a hacer de nuevo aquí. Es una discusión interesante porque se produce con frecuencia y, si bien hay personas muy bien informadas, hay muchas otras que se pierden entre los argumentos de los vendedores de los dos modelos. (más…)

Read Full Post »