
En informática, sobre todo en el hardware, estamos ya acostumbrados a que los cambios se suceden a toda velocidad. La vida media de un modelo de portátil es de unos 3 meses, las tarjetas gráficas se renuevan cada pocos meses… y los precios cambian continuamente, sobre todo en productos que incorporan novedades tecnológicas.
Además, esta «revolución permanente» no es regular: va a saltos. Cuando aparece una nueva tecnología, como los discos duros de estado sólido (SSD), el precio es muy elevado y resulta poco rentable (salvo situaciones que demanden con urgencia las nuevas ventajas). Conforme aparecen nuevos modelos y la tecnología «madura», los precios bajan y en poco tiempo lo que era un producto interesante pero con un precio prohibitivo se convierte en un artículo de consumo masivo. Pasa con los procesadores, con las televisiones, con los monitores… y ya ha pasado con los discos SSD (ahora espero que pase con los iPad, pero siendo un producto de Apple las normas habituales no valen).
Hace 1 ó 2 años aparecieron los primeros portátiles con discos SSD. Eran los modelos más pequeños, más ligeros… y caros. Muy caros. Un capricho para «ejecutivos». Los precios de los discos SSD han ido bajando, muy lentamente al principio. Las características técnicas (sobre todo la velocidad) han ido mejorando y finalmente, hace sólo 3 ó 4 meses, apareció el primer modelo que era realmente atractivo para un uso generalizado: 64GB por 90€ (+IVA).
A partir de ese momento están surgiendo nuevos modelos de diferentes fabricantes que ya sí son una opción válida para instalar en cualquier portátil. Incluso en ordenadores de sobremesa y servidores. Se están convirtiendo en un producto de consumo masivo y ahora la evolución es muy rápida. Estoy seguro que este post se quedará anticuado en solo 1 ó 2 meses porque aparecerán nuevos modelos con mayor capacidad, más rápidos y mucho más baratos. ¡Es lo bueno de la informática! Pero mientras tanto, ya hay algún modelo que merece la pena instalar.
El objetivo de este artículo es ayudarte a seleccionar el más adecuado.
Discos de portátiles: Mecánico, SSD 64GB y SSD 120GB
Y para hacerlo de una forma «científica», hay algunos datos fundamentales que tienes que comparar.
1.- Capacidad:
Sin duda la característicá más importante. Si en los modelos «mecánicos» hablamos con soltura de 300 ó 500 GB en portátiles (discos de 2,5″ -pulgadas-), en ordenadores de sobremesa podemos instalar 1 TB (TeraByte = 1.024GB) por poco más de 50€. Y hay modelos de 2 TB a precios muy asequibles. En SSD hay modelos de 30, 64, 80, 120 GB. Por encima de esta capacidad los precios son prohibitivos (de momento). Así que la primera pregunta que me debo hacer es si voy a tener suficiente con 64 ó 120 GB. Si es un portátil para escribir en Word, revisar una hoja Excel, navegar por Internet y contestar el correo sin duda es suficiente. O si vas a realizar demostraciones de tu programa de gestión documental (como es mi caso) y necesitas que el ordenador maneje 10.000 documentos en Oracle con soltura. Para estas necesidades estos discos son más que suficiente y el incremento de velocidad compensa con creces el coste.
Ahora bien, si llevas en el portátil las 20.000 fotos familiares de los últimos 10 años, películas para ver en el aeropuerto y 10.000 canciones en MP3, se te quedará pequeño. En este caso, espera a que los modelos de 256GB bajen de precio (no tardarán mucho).
Pero estas capacidades, 64 ó 120GB son ya válidas incluso para ordenadores de sobremesa, con un disco mecánico como segunda unidad para usarlo de «almacén». Cargas el sistema operativo y los programas en el SSD y todo lo demás (fotos, música, video, datos antiguos…) en el mecánico. Es una combinación muy buena que usamos desde hace meses en el departamento de programación con un ahorro de tiempo muy importante.
2.- Precio:
Como he comentado ya varias veces, la bajada de precio en los últimos meses ha sido decisiva para que estos discos resulten atractivos. 90€ para 64GB y 160€ para 120GB (+ IVA) son sin duda precios que compensan la mejora de velocidad que vamos a conseguir. Es muy importante perder un rato en Internet buscando nuevos modelos antes de decidirnos porque los cambios se están sucediendo a gran velocidad en estos últimos meses. Estoy seguro que pronto veremos discos de 256GB por debajo de 200€, lo que los hará realmente atractivos para cualquier situación en la que la velocidad sea determinante. Y hay que tener en cuenta que las diferencias entre distintos fabricantes son enormes, más del 100%.
Llevaba algún tiempo pendiente de estos discos y sólo hay 2 modelos que considero realmente atractivos en calidad/precio. Un disco de 64GB de Kingston y uno de 120GB de Corsair. Los demás modelos de estas mismas marcas o son mucho más caros o muy pequeños. Y si nos vamos a HP, Intel o Apple el precio es muy superior, con peores características. Ayer mismo me comentaba un amigo que le ofrecían el mismo ordenador Dell con disco mecánico o SSD con una diferencia de ¡500€! Claramente excesivo.
3.- Velocidad:
El motivo principal para cambiar el disco del portátil por uno SSD es que es mucho más rápido. Hasta 4 ó 5 veces. Eso es mucho. Mi «viejo» portátil Centrino (que estaba a punto de jubilar) arranca el Word 2007 en 1 segundo. ¡Casi instántaneo! Cierra el Windows 7 en cinco segundos. Apagado, no suspendido. Y arranca «desde cero» en unos 25 segundos. Es más que razonable, con un coste de 90€.
Pero no todos los discos SSD son iguales. Todavía se pueden comprar algunos que son relativamente lentos, para ser SSD. Es cierto que si los comparamos con un disco mecánico de 5.400 rpm (que son los habituales en los portátiles) son rápidos. Pero los discos SSD de «última generación» son el doble de rápidos que los que podíamos comprar hace sólo unos meses. En general no hay que obsesionarse con tener «lo último» (que será «lo penúltimo» en poco tiempo) porque el precio bajará cuando salga el nuevo modelo. Pero la tecnología de los discos SSD ya está bastante madura y, si el precio es razonable, cuando salga el nuevo modelo ya habré amortizado la diferencia. Hay que tener cuidado en no comprar un modelo que ya hoy está un tanto superado. O muy superado.
Para estar seguro de que no compramos un modelo «obsoleto», hay 2 valores muy sencillos que debes mirar: la velocidad de lectura y la velocidad de escritura. El último disco que he comprado, el Corsair de 120GB, tiene unos increíbles valores de 285 y 275 MB/s en lectura y escritura. ¡Es realmente rápido! El modelo de 64GB de Kingston es algo más lento, 230 y 180. Ambos son muy, muy superiores a un disco de 4.500 rpm. Mucho más veloces que un disco de 7.200rpm (el habitual en ordenadores de sobremesa) y solo un 20-30% más que un disco a 10.000 rpm (que se montan en servidores, aunque yo lo hago en mis ordenadores de sobremesa desde hace años).
Quédate con este dato para cuando vayas a comprar un disco SSD (o un portátil que lo lleve instalado):
Lectura-285 MB/s
Escritura-275 MB/s
Si el disco de tu nuevo portátil está muy por debajo… quizás te merezca la pena esperar a que lo actualicen con el nuevo modelo.
Ya he leído comentar a un aficionado a estos temas que hay fabricantes que hablan de 500 MB/s. Sin duda los veremos pronto a precios razonables pero los valores actuales ya son muy buenos para un uso habitual del portátil.
4.- Controladora:
Si quieres ser aún más exhaustivo, puedes estudiar la controladora y otras características del disco. Recientemente ha salido una nueva tecnología, TRIM, que promete grandes mejoras. Y hay algún otro dato técnico que interesará a los expertos, aunque creo que excede el ámbito de este blog. En realidad el dato de velocidad de lectura y escritura suele ser suficiente para valorar las bondades de cada modelo. Normalmente la velocidad va ligada al uso de las nuevas tecnologías que afectan al disco por lo que un valor elevado en la velocidad es casi una garantía de que el disco «está al día» en el resto de tecnologías.
NOTA: Creo que voy a dejar los discos SSD por una temporada y volver a mi «gestión documental», pero espero que si algún lector encuentra algún modelo «revolucionario» lo comente para que estemos al tanto de las novedades.
[…] el disco #SSD más adecuado « Gestión Documental Para Gente (Casi) Normal http://t.co/WL0eKSo #in# […]