Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘firma digital’

Firma no-electrónicaLa firma digital es una de las «tecnologías» que iba a revolucionar el mundo pero que no acaba de triunfar, no se acepta masivamente o, al menos, no ha conseguido desbancar a la «obsoleta» firma manuscrita. Es cierto que ya hay bastantes operaciones telemáticas en las que se usa con cierta frecuencia, pero no es menos cierto que en los más de 15 años que han transcurrido desde las primeras normas que pretendían generalizar su uso y a pesar del decidido empeño de algunas Administraciones Públicas e innumerables empresas privadas, no acaba de triunfar.

De hecho, es odiada con frecuencia. Yo mismo la maldije, hace solo unos días. Y creo que con sobrados motivos.

¿Por qué será tan difícil incorporar ciertas tecnologías en las tareas cotidianas?

¿Por qué algunos «informáticos» siguen sin conseguir que el uso de ciertas funciones de sus programas funcionen tan mal?

¿Por qué tengo que recurrir a un técnico experto para firmar un simple papel y enviarlo al Ministerio?

Algo no acaba de funcionar en la «revolución informática».

No puede ser que una persona con conocimientos informáticos bastantes avanzados (yo) pierda una hora para firmar un documento con un certificado digital, que no encuentre la solución en el manual de la página Web del Ministerio en cuestión, que la ayuda que encuentro buscando en Google no sea suficiente y que, finalmente, tenga que recurrir a los técnicos de mi empresa (de software) para que recuerden un «truco» totalmente inesperado y escondido en un recoveco de un menú para poder firmar un simple documento electrónico.

(más…)

Anuncio publicitario

Read Full Post »

Firma digital impresaEn pleno siglo XXI, cuando la firma digital parece una tecnología «madura», con los documentos electrónicos abarrotando nuestra bandeja de entrada del correo (electrónico)… para matricularte en una Universidad que no esté en tu Comunidad Autónoma tienes que coger un coche, hacer 400 Km (o muchos más) y llevar un papelito EN PERSONA al rectorado de turno.

¡Vaya atraso! Y vaya atraso molesto, caro, incómodo e innecearios, … increible a estas alturas.

Pero lo curioso, y por eso lo incluyo como un tema relacionado con la gestión documental, es que hablamos de un documento que en origen es electrónico. Me explico:

Cada Universidad envía las notas del examen de selectividad a los alumnos que se han examinado en su área de influencia (Comunidad Autónoma) en un documento adjunto a un correo electrónico. Es, por tanto, un documento digital, no un papel.

Sin embargo, para matricularte en una Universidad que no esté en tu Comunidad Autónoma debes llevar este mismo documento en papel. ¡No puedes enviarlo por correo electrónico! Ni, puestos a ser obsoletos, el DNI. ¿Para qué está entonces el DNI electrónico? (más…)

Read Full Post »

Papel dineroLo fácil sería decir «nada» y provocar rápidamente comentarios airados de los lectores (que los hay) expertos en firma digital y gestión de documentos seguros.

Pero «simplificar es equivocarse» y es uno de los errores de esta alocada vida en la que todos vamos corriendo. Un error que no quiero cometer. Además me quedaría un post muy corto.

Con los documentos digitales pasa exactamente lo mismo que con los documentos en papel: hay una gran variedad de complementos que podemos añadir y que cambian su validez. Me refiero en este post a validez legal, desde el punto de vista contractual, o como medio de prueba en un juicio.

Un papel impreso no vale nada. Curiosamente cuando se usaban máquinas de escribir «manuales» los documentos tenían más valor porque cada máquina tenía su «propia huella». Al menos eso nos hacían creer en las novelas y películas policiacas. Lo que está claro es que un documento impreso hoy en día no sirve para probar nada porque cualquier persona crea una copia igual, o ligeramente diferente que es peor, en 5 minutos y nadie podrá distinguir la copia del original. (más…)

Read Full Post »

Comentaba hace unos días que conseguí instalar el certificado software de la FNMT (Fábrica Nacional de Moneda y Timbre) pero no pude firmar correos electrónicos con Outlook porque el certificado que me dieron NO tiene mi correo electrónico como parte de los datos incorporados (lee esa entrada porque esta es la continuación).

Antes de darme otro paseo al Ayuntamiento, intento resolver el problema en la página Web de la FNMT, en la opción obtenga su certificado digital. Y entonces se abre una puerta a la esperanza: ¡Hay un botón que pone «Modificar datos»! Allí, a mi alcance, sin moverme de la silla.

 

Y, efectivamente, aparecen los datos incluidos en mi certificado, y un campo para el correo electrónico en blanco. ¡Pues lo relleno y listo!

No, no es tan fácil. Nunca te fies de la página de la FNMT (me dice mi «experto» y yo lo voy corroborando). (más…)

Read Full Post »

Un pequeño paréntesis en mi periplo como usuario buscando certificados para firmar archivos y correos para dejar claro el objetivo de todo este camino (y entradas en el blog), la meta que ando buscando que no es otra que aumentar la seguridad de los documentos (archivos) que guardo en mi ordenador. Ya adelante que no es una entrada para expertos en firma (que todo ésto lo dominan) y que voy a ir despacio, porque quiero «aprender» estos conceptos uno a uno (y digo aprender porque estoy aprovechando para repasar yo mismo toda esta materia y, cuando acabe, pienso recopilarlo todo, ordenado, en mi Web).

«Aumentar la seguridad«; parece obvio, pero casi todos los artículos, notas, manuales y guías que he leído sobre firma electrónica se esfuerzan en explicarte cómo fuciona (no quiero leer más sobre claves, simétricas o no, en un tiempo) y, sobre todo, en recordarte las maravillosas cualidades de los documentos firmados digitalmente. A saber, y solo como recordatorio: Autenticidad, Integridad, No Repudio y eventualmente la Confidencialidad. Es una letanía que suele dar paso a unas explicaciones que recuerdan los glosarios de los manuales de un IBM del año 83.

¡Vamos a darle la vuelta y empezar por el final!, que debería ser el principio (creo que uso esta frase continuamente):

¿Qué es lo primero que quiero saber cuando abro un documento archivado hace días, semanas…o 3 años? (más…)

Read Full Post »

Continuando con el proceso (ver la entrada anterior) que espero me convierta en un usuario avezado en la utilización de los certificados digitales y la firma electrónica de documentos, visité por cuarta vez la página de la FNMT para solicitar un certificado digital utilizando el DNIe. Siguiendo los consejos de un experto, descargué el Firefox para intentar sortear las barreras de seguridad de la página Web. ¡Ni por esas! Tal y como me habían anticipado, conseguir un certificado de la FNMT sin moverse de la silla es poco menos que imposible. Por lo visto, si reduces el nivel de seguridad al mínimo y desmarcas todos los filtros y sistemas de protección del navegador, y es luna llena, puede que lo consigas. Pero tras 4 intentos en diferentes momentos y con diferentes navegadores decidí que prefería darme un paseo que seguir luchando contra los elementos.

Nuevo cambio de planes: solicitud por Internet, visita a una Oficina de Registro y vuelta a la Web para descargar el certificado.

Administración electrónica: Cero

Burocracia de toda la vida: Uno

(más…)

Read Full Post »

Continúo mi aprendizaje en el uso de certificados digitales para mejorar los documentos que guardo en mi ordenador utilizando la firma electrónica para cifrar y garantizar la integridad del contenido (no perdamos el norte, que al final ésto es lo que estoy buscando).

El proceso está siendo largo y tortuoso, haciendo buena la sensación que todos tenemos (al menos yo) de que la firma electrónica es sencilla de usar pero difícil de entender (si quieres entender bien lo que estás haciendo).

Acabé mi entrada anterior (léela si no lo has hecho ya) comentando mis problemas para firmar un correo electrónico usando mi flamante DNIe. ¡Es normal que tuviera problemas porque no se puede hacer! (más…)

Read Full Post »

Con un par de días de retraso, hoy he empezado por fin el proceso de «inmersión» en la firma electrónica que espero me lleve a manejarme con soltura entre documentos firmados, cifrados, encriptados… más seguros en definitiva.

Como no se trata de un manual ni de una guía, voy a contar mi experiencia, incluyendo los errores, problemas y dudas que me van surgiendo. No pretendo quedar como un experto en la materia, que no lo soy, sino como un usuario más o menos normal que decide mejorar la seguridad de sus documentos.

Y empiezo por un cambio de planes: primero el DNI electrónico (DNIe en adelante) porque (más…)

Read Full Post »

Siempre que hablo de gestión documental, ya sea en este blog, en seminarios o en demostraciones a posibles clientes, comento que uno de los motivos más importantes para montar un programa  de gestión documental es la seguridad que aporta respecto al mero archivo de los documentos en el disco duro (por cierto, el otro gran argumento es la facilidad para la búsqueda de la información, lo que ya deberías saber si has leído las entradas anteriores).

«Seguridad» y «documentos» nos llevan ineludiblemente a la firma electrónica: al cifrado de documentos, encriptación, clave pública y clave privada, sistemas simétricos o asimétricos… conceptos que, uno por uno, son muy sencillos (cuando te los explican) pero que en su conjunto poca, muy poca gente domina. Y como este blog no es para expertos sino para gente normal, supongo que la mayoría de los que lo leen no manejan con soltura la Ley 59/2003 de firma electrónica, ni saben muy bien en qué se diferencia un certificado digital de la propia firma electrónica, etc… al igual que yo mismo me lo tengo que pensar un rato. (más…)

Read Full Post »