¿Cuántos años has dedicado a aprender tu «oficio»? Si eres médico, 5 ó 6 años en la universidad y quizás otros tantos practicando… antes de coger un bisturí para cortar unos músculos o unos tendones. Si eres arquitecto, probablemente casi tanto tiempo. Pero también si trabajas arreglando lavadoras habrás necesitado estudiar y practicar antes de «trabajar» solo por primera vez. Incluso nuestros hijos, que manejan los mandos de la PlayStation como auténticos expertos, lo consiguen solamente después de horas y horas de práctica.
Todos somos conscientes de lo importante que es aprender antes de hacer cualquier tarea. Y cuanto más difícil es esa tarea más largo suele ser el aprendizaje. Parece obvio. Y lo es.
Sin embargo, esos mismos profesionales que dedican tantos años a aprender su oficio, no tienen tiempo de aprender a usar de una forma eficiente una herramienta que utilizan todos los días. Continuamente. Su ordenador.
Una y otra vez veo a estupendos profesionales, médicos, abogados, contables… utilizar de una forma primitiva,ineficiente, los programas de ordenador. Perdiendo tiempo en tareas repetitivas, sencillas, ejecutadas con gran torpeza. Les veo utilizar el ratón, trabajosamente, para hacer una tarea que podrían realizar en unas décimas de segundo pulsando un par de teclas (que desconocen). Les veo realizar varias operaciones engorrosas cuando un sencillo «truco» de su programa ofimático les ahorraría 20 ó 30 segundos. Cada vez.
Y les entiendo: ellos odian los ordenadores. Los utilizan porque no tienen más remedio. Alguno incluso no los utiliza. Conozco a un catedrático de universidad que sigue escribiendo a mano sus dictámenes, sus artículos para revistas. Y no es una persona mayor, es relativamente joven.
Es cierto que la informática es una maldición que nos ha caído encima a todos. Nos guste o no. He hablado de esto antes. Pero igualmente hay muchas otras tareas y obligaciones que tenemos que hacer, queramos o no. Personalmente no me gusta nada escribir a mano. Pero no por ello dejo de hacerlo. Tampoco me gusta afeitarme, pero lo hago a diario. Y hay muchas otras tareas cotidianas, en la vida personal y en el trabajo, que yo, como todos, hago resignado. Y, eso sí, en el menor tiempo posible. ¡No podemos evitarlo! Pues, entonces, aceptémoslo y tratemos de que nos ocupe poco tiempo.
Todos sabemos que para manejar bien el AutoCad, o el PhotoShop, hacen falta 3 ó 4 meses de dedicación. Normalmente incluso ir a una academia o dar un curso, relativamente largo. Pero para ahorrar tiempo cada día en pequeñas tareas rutinarias con el ordenador no hace falta más que poner un poco de interés. ¡No es cuestión de tiempo! sino de voluntad.
Siempre empiezo por lo más «corriente»: Control+Z = Deshacer (el último cambio). Es un atajo de teclado genial. ¡Lo uso todos los días! ¿Y qué me dices de Control+C (copiar) y Control+V (pegar)? Mucho más rápido que buscar la opción en el menú. ¡Es un ahorro real, diario, frecuente! ¿Por qué no lo usa todo el mundo?
Lo que me molesta es que, cuando se lo comento a algún amigo, o a algún cliente, me mira como si fuera un extraterrestre, un friki enganchado a la Play todo el día. ¡Parece que los atajos de teclado son cosa de programadores, o fanáticos del ordenador! No lo entiendo, pero es así. Y a esa mirada de sorpresa (por queres ayudarle a ganar tiempo en su trabajo diario) suele acompañarle la maldita frase: !No tengo tiempo de aprender esas cosas!
¡JA! No tiene tiempo de aprender a usar un «truco» en 5 segundos que le va a ahorar cientos de horas a lo largo de los próximos meses… durante el resto de su vida. ¡Lo que no tiene es ganas de aprender! Hay un auténtico bloqueo mental, incomprensible para mí, en todos estos usuarios a la fuerza que piensan que con lo que saben ya es suficiente, que el tiempo que han dedicado (en el pasado) a aprender a manejar el maldito cacharro ya ha sido suficiente para el resto de su vida.
Y lo más curioso es que este es el mismo motivo por el que muchos profesionales no instalan un programa de gestión documental (y un escáner) en su oficina o su empresa: ¡No tengo tiempo! de dedicar unas horas a lo largo de un par de semanas… a instalar y aprender a usar un sistema de trabajo que me ahorrará miles de horas en los próximos años.
¿Cómo es que fuiste a la universidad? ¿De dónde sacaste el tiempo?
Tienes razón, Fernando.
Yo tengo un mapa mental de una capa con un «teclado invisble» para las macros de Word.
Pero un pequeño truco en la lavadora nos permitiría ahorrar miles de watios de electricidad; un pequeño truco en la cisterna nos permitiría ahorrar miles de litros de agua; un pequeño truco en la conducción nos permitiría ahorrar cientos de litros de gasolina; un pequeño truco en la declaración de la renta nos permitiría ahorrar cientos de euros; un pequeño truco…
Reconócelo: no es que nos lo digan, es que estamos chalaos con los ordenadores. 😀
Yo lo observo también casi todos los días. Es un extraño problema de bloqueo mental apropiado para el estudio por parte de psicólogos. Resulta realmente irritante.
Un caso muy común, es el de aquellos que siempre usan el Webmail para el manejo de los correos electrónicos, siempre recomiendo que configuren el correo en alguno de los programas disponibles, digase Otulook, Windows Mail, Thunderbird,etc. Pues en esto, pasa cómo con los atajos de teclado, ¡ni caso!
La cosa,es que nadie tiene tiempo de aprender a sacarle partido a las herramientas que maneja a diario, pero si para el FaceBook y para una decena de aplicaciones que tienen en su teléfono.
No me extraña que muchos digan que no tienen «tiempo de aprender» un software de gestión documental, cuando ni siquiera saben cómo funciona el sistema de archivos de un ordenador, casi idéntico en todos los sistemas operativos, desde el inicio de la informática.
Totalmente de acuerdo. Y a la frase del título podíamos añadir otra:
¡No quiero gastar (invertir) en herramientas que me permitan ahorrar! Es un punto de vista muy a corto plazo, pero es el que te encuentras en las empresas en estos días oscuros que nos ha tocado vivir.
Hola Fernando…
intentando ir un paso más allá.. o quizás mas atrás, el no tengo tiempo famoso que mencionas creo que es algo más arraigado a la cultura de este país que a la realidad de la raza humana. Me explico.
Porque en otras zonas de europa.. por no irnos más lejos, no se tiene esa percepción? entienden el tiempo como una optimización de los recursos tanto tecnológicos como humanos y enseguida lo transforman en beneficio.
Optimizar es una palabra que empieza a usarse en este país ahora como un valor al alza… por fín!!!!
Después de haber trabajado en el sector IT tanto en Irlanda como Alemania, no me sorprende que a estos paises europeos.. sobre todo Alemania, Suecia, Noruega etc les sorprenda la capacidad qeu tenemos en este país de perder el tiempo 🙂
Está claro que el «Spain is different» es más que un tópico. Pero cómo molesta ver a la gente apoltronada y apolillada.