Entrevista con Salvador Vilalta, director comercial de Agrupalia Soluciones y blogger aficionado
Segunda entrevista, en este caso con un profesional del mundo de la informática pura y que también tiene su propio blog.
Pregunta: ¿A qué se dedica Agrupalia, y cuál es tu papel en la empresa?
Respuesta: Agrupalia Soluciones es la división tecnológica de Agrupalia BPO, grupo empresarial con más de 25 años de experiencia en el sector del outsourcing de procesos de negocio.
En Agrupalia Soluciones ayudamos a las empresas a llevar sus procesos de negocio a Internet.
En pocas palabras hacemos BPO (externalización de procesos) de los proyectos web de nuestros clientes para que no tengan que preocuparse por la parte tecnológica de un proceso y puedan dedicar sus recursos a su negocio. Realizamos asimismo programación de aplicaciones para internet con tecnología .NET y facilitamos servicios de consultoría y marketing electrónico para empresas (SEO, SEM y SMM)
En la compañía ocupo el puesto de Director Comercial.
P: ¿Cómo se te ocurrió hacer un blog? ¿Cuándo fue?
R: Inicié en serio mi blog en mayo de 2009 con una vocación de actualización semanal. En este pretendo publicar aquellos aspectos tecnológicos que me interesan relacionados con el mundo de Internet y en especial de la Gestión de contenidos y el Marketing electrónico entre otros.
P: ¿Cuáles son tus motivos para hacer un blog? Se supone que conlleva tiempo y trabajo. ¿Este tiempo y trabajo se justifican? ¿De qué forma?
R: Simplemente la necesidad de recopilar en un único repositorio aquellos temas relacionados con la tecnología que me interesaban y que estos pudieran estar disponibles para quienes les pueda interesar. Ello me llevó a iniciar mi blog.
En cuanto al tiempo, efectivamente, es necesario plantearse cada semana los temas a tratar, documentarse sobre estos e intentar darle un toque personal a la información.
P: ¿Estás satisfecho con el número de visitas que recibe tu blog?
R:. Las visitas se van incrementando poco a poco.
No he hecho muchas tareas de promoción del blog todavía, aunque estoy en ello.
Lógicamente espero que mis contenidos puedan ser útiles al mayor número de gente y ello pasa por que el blog se conozca.
P: ¿Cuáles son tus técnicas favoritas para promocionar tu blog?
R: Estoy convencido que el contenido del blog es lo más importante en cualquiera de los casos. Asimismo la promoción en plataformas como Technorati, Bitacoras, Weblogs, además del intercambio de enlaces con otros blogs y la integración de herramientas de redes sociales además del alta en directorios como Dmoz entre otros.
P: Vamos a hablar de tu trabajo. ¿Cómo ves la evolución de vuestro sector?
R: Nuestro sector, como todos, en estos momentos está acusando la crisis económica.
No obstante las empresas se están dando cuenta que el medio de internet es un medio que permite realizar inversiones muy controladas y medir muy fácilmente el retorno de la inversión. Esto es algo muy importante más si cabe cuando los recursos son escasos como sucede en estos momentos.
Por otro lado las administraciones están apoyando las Tecnologías de la Información las cuales permiten a las empresas aumentar su productividad, alcanzar nuevos mercados y promocionarse por lo que el crecimiento de nuestro sector está más que garantizado.
P: ¿Cómo ha variado el concepto de “una página web” a lo largo de los últimos 10 años?
R: Hablar de diez años en internet es casi como hablar de la edad media. La evolución de las comunicaciones y de la tecnología relacionada con el medio ha sido impresionante. Hemos pasado de meros proyectos de comunicación de información a verdaderas aplicaciones online (a lo que actualmente se denomina Cloud computing o computación en la red). Hoy en día se plantean herramientas muy complejas sobre un proyecto web para dar servicio a las necesidades de la compañía. Desde Gestores de contenidos (como Skipper.NET desarrollado por Agrupalia), sistemas de e-learnig, gestión documental online, intranets para departamentos de recursos humanos, sistemas de comercio electrónico, etc.
Los proyectos ahora deben ser acompañados con técnicas de e-marketing como SEO (posicionamiento en buscadores), SEM (Marketing en buscadores) y SMM (Social Media Marketing o marketing en redes sociales)
P: ¿Encuentras que gran parte del trabajo de ventas consiste en educar a los clientes? ¿Cuántos saben, por ejemplo, lo que es una base de datos Oracle, o una arquitectura “cliente servidor”?
R: Los que trabajamos en el mundo de las tecnologías de la información debemos aprender a hacer comprensible nuestro vocabulario más cuando el interlocutor no es habitualmente un técnico. En nuestro caso intentamos que el cliente no tenga que preocuparse por la tecnología necesaria para que un proyecto funcione y pueda centrarse en aquellas cosas que aporten valor a su negocio. Para el resto ya estamos nosotros.
P: ¿Vuestra empresa toca el tema de la digitalización de documentos a la gestión documental? ¿En qué medida y de qué forma?
R: La gestión documental está aportando valor a nuestros sistemas de gestión de contenidos. Asimismo estamos desarrollando aplicaciones para el sector sanitario en las que la gestión documental tiene un papel determinante.
Permite a nuestros clientes acceder a sus documentos en tiempo real desde cualquier parte a través de un simple navegador agilizando los procesos de consulta y búsqueda de información
P: Si pudieras advertir al mundo de un fenómeno que veas asomarse por el horizonte, ¿cuál sería?
R: Sin duda la gestión documental va a sufrir un incremento muy notable en los próximos años. También el acceso a internet a través de dispositivos móviles se apunta como un proceso indiscutible. No obstante la revolución más importante que nos espera es sin duda la consolidación y crecimiento de las aplicaciones online, del “Cloud Computing”.
Deja una respuesta