Entrevista con Bartolomé Borrego Zabala, economista, funcionario de la Agencia Tributaria en Andalucía, profesor y blogger profesional
Esta es la primera en una serie de entrevistas con gente relevante en los mundos de la empresa, la tecnología, la enseñanza y la administración pública. A veces llevan todos estos sombreros a la vez, como es el caso de nuestro primer entrevistado, cuyo perfil completo se puede ver en su blog.
Pregunta: ¿Cuál fue el motivo para empezar tu primer blog?
Respuesta: En cierta ocasión leí una frase que me impactó: “Quien no está presente en Internet no existe”, y realmente creo que esto es así. Inicié mi vida en Internet entablando una comunicación unidireccional consistente en el envío de un boletín electrónico sobre temas tributarios y aduaneros allá por el mes de abril de 1999, pero era una comunicación muy rígida, formal y “oficial”, ya que lo enviaba desde mi cargo entonces de Administrador de la Agencia Tributaria en la localidad de Osuna (Sevilla).
Pero necesitaba algo más cercano, algo que me permitiera establecer un contacto más directo, amigable y personal con las personas interesadas en los temas en los que me encuentro especializado, y que ésta comunicación fuera bidireccional. Este fue el motivo por el que decidí introducirme en el mundo de los blogs aunque no fue hasta 2007 cuando empecé a informarme sobre esta fundamental herramienta y, en el mes de julio abrí el que fue mi primer blog: ProcedimientosTelematicos.com
P: ¿Te atreverías a definir “blog”?
R: No me considero ninguna autoridad en la materia, sin embargo te diría que para mi un blog es una forma de comunicación que permite llegar a decenas, cientos o miles de personas, que tiene la bondad de poder incorporar fácilmente los contenidos desde multitud de dispositivos, y en el que los lectores, disponen de un sistema de etiquetado de las materias que trata de forma que permite estructurar la información de acuerdo con diferentes criterios y para el cual existen multitud de pequeñas aplicaciones (widgets) con los que adornar, mejorar o complementar su aspecto.
P: ¿Cuánto tiempo le dedicas a la semana?
R: He de reconocer que Internet es mi pasión, después de mi mujer y mis hijos -por supuesto-, por lo que, más que referirme a la semana, te diré que diariamente y como media, le dedico a mis blogs entre una dos horas, durante las cuales escribo nuevos contenidos, modifico en ocasiones su aspecto, contesto a las consultas que me plantean y leo otros blogs a los que sigo.
P: ¿Cuáles son los temas de tu blog? ¿Cuáles de ellos despiertan más interés de tu público?
R: Como te he comentado, en la actualidad tengo abiertos varios blogs, sin embargo el principal y al que más tiempo le dedico es a ProcedimientosTelematicos.com, un blog personal pero fundamentalmente técnico que, como su propio nombre indica, trata sobre temas relacionados con los procedimientos telemáticos y electrónicos en materia tributaria, aduanera, contable, así como Nuevas Tecnologías en general.
P: ¿Dirías que el blog tiene beneficios tanto para él que escribe como para los que leen/participan? ¿Cuáles son estos beneficios?
R: Sin duda los beneficios viajan en ambos sentidos, y cuando hablo de beneficios no me refiero a los económicos ya que estos prácticamente, o no existen o son nulos, salvo casos muy contados que, mediante la publicidad, obtienen algún ingreso.
Los beneficios que desde mi punto de vista encuentro al mundo de los blogs son varios. Para el blogger, la posibilidad de compartir opiniones, ideas e información con muchas personas así como la satisfacción de saber que sus lectores encuentran de utilidad la información escrita, y para los lectores, el encontrar información de primera mano, el poder contactar con alguien con el que, de otra forma, nunca alcanzaría contactar, el intercambiar opiniones, e incluso, dirigir consultas a un especialista y encontrar muchas veces respuesta, o al menos, la opinión de un experto en una determinada materia.
P: ¿Cuáles han sido algunas de las sorpresas que te han deparado tu blog?
R: Cuando escribes sobre una temática técnica, dejando a un lado consideraciones políticas y de otras tendencias, la mayor sorpresa con la que te encuentras es la del agradecimiento de tantas personas por la información que escribes y por lo útil que les resulta, que, además, dejan reflejado en tu blog a modo de comentario.
También te llevas a veces sorpresas cuando, por casualidad –como suele ocurrir–, aparece por tu blog algún conocido del que hace años no sabes nada, un sargento que tuviste en la mili o una amiga que se encuentra en el extranjero y te deja un agradable recuerdo o saludo.
P: ¿Qué les diría a los blogueros principiantes sobre la experiencia del blogging: la motivación, el contenido, los lectores, las formas de incrementar el tráfico de sus blogs?
R: El consejo que doy siempre a los que comienzan es el mismo: perseverancia, perseverancia y perseverancia. Un visitante de tu blog al que le interesen tus contenidos y esté dispuesto a volver a visitarte una y otra vez, lo que espera es continuidad, y que todos los días escribas algo. Lo demás, vendrá por añadidura y por el boca a boca.
Al principio puede ser un poco decepcionante porque piensas que nadie lee tus post, pero, un día aparece un nuevo lector, y otro día otro, y… cuando te incluyen el primer comentario es realmente cuando empiezas a notar que lo que escribes interesa a alguien y comienza la verdadera comunicación.
Por supuesto, hoy día contamos con muchas ayudas para promocionar nuestros blogs con el fin de conseguir más visitas, de las que posiblemente la más fácil y barata sea darlo de alta en alguna de las muchas redes y comunidades y directorios que existen: Bitacoras.com, Technorati, Blogesfera, Bloggalaxia, Wikio, etc.
P: Si tuvieras que empezar de nuevo en el blogging, ¿harías algo de forma diferente?
R: Creo que no, quizás lo único que cambiaría sería empezar antes.
P: ¿Te sientes realizado como blogger? ¿Es una actividad fructífera, divertida, útil, adictiva, o qué? ¿Cómo lo caracterizarías? ¿Los bloggers nacen o se hacen?
R: Mi actividad como blogger me divierte, disfruto escribiendo y dando a conocer mis opiniones e información sobre las materias que trato, que por otra parte, según recogen los lectores en sus comentarios, les resulta de bastante utilidad, lo que a su vez me motiva más.
Sin embargo, también he de reconocerte que resulta un poco adictiva, más que por el hecho en sí de encontrarte en el mundillo del blogging, lo es por el hecho de moverte por Internet e integrar los blogs con otras opciones, redes sociales, etc.
En definitiva, te puedo asegurar que considero mi actividad como blogger completamente fructífera, lo que además puedo compatibilizar con mi trabajo ya que las materias que trato coinciden al cien por cien con las que desarrollo en mi trabajo diario.
En cuanto a tu última pregunta, en mi caso, me hice blogger, seguramente porque la tecnología apareció en mi vida ya a una edad avanzada, aunque la inquietud ya la sentía desde edad temprana.
P: ¿Te haría ilusión convertirte en un blogger profesional? Es decir, vivir del blogging.
R: Te responderé a la gallega: ¿Es más pintor profesional el artista de prestigio que cobra importantes cantidades por cada cuadro que pinta, o el que, aunque pinte bien y sus cuadros sean buenos, a duras penas consigue venderlos?
Para ser franco, aunque con menos seguidores de los que me gustaría tener y no pueda vivir de ello, me considero un blogger profesional.
P: ¿Dirías que el motor del blogging es el mismo que motiva las otras formas de escritura: poesía, relatos, novelas, etc: la necesidad de comunicar tu vida interior al resto del mundo?
R: Con el blogging ocurre lo que con otras facetas de Internet. Nos hemos convertido en una especie de “Gran Hermano”. Sentimos la necesidad de dar a conocer nuestras opiniones, nuestras ideas, nuestros pensamientos más íntimos, e incluso, lo que hacemos en cada momento; pero a diferencia de otras facetas literarias como las que comentas, en Internet la narración circula de forma más fluida e informal y se dispone de más medios para hacer llegar nuestros escritos a más personas: correo electrónico, blogs, redes sociales, chats, etc.
Gracias por compartir este rato con nosotros, Bartolomé, y enhorabuena por estrenar nuestro espacio de entrevistas. Si todas salen como esta, será señal de que vamos por buen camino.
Gracias a vosotros.
[…] si os interesan mis impresiones al respecto, os doy el enlace a la misma. Compartir: ¿Qué es […]