Me rindo. Después de meses luchando contra el Mundo, reconozco mi fracaso y proclamo un vencedor: el Cloud Computing.
He ganado muchas batallas, casi todas las que he luchado. Pero no puedo ganar la guerra. Son muchos (casi todos) y muy grandes. En el «cuerpo a cuerpo», en las pequeñas escaramuzas, he luchado y ganado. ¿Quién puede negar que el «Cloud» también tiene defectos? ¿Quién no me da la razón cuando le hago ver el absurdo que es llevar a mesas redondas y debates a partidarios del Cloud, sin ningún opositor?
Pero esas pequeñas victorias son una gota en el mar, en una inundación que todo lo arrasa. Así que me rindo. Reconozco que ha terminado una era, la del cliente-servidor, y empieza otra en la que la «nube» lo es todo. Al menos en el «marketing», y eso es mucho.
Me explicaré (para eso escribo esta entrada, ¿no?).
En las tres últimas semanas he visitado a 10 posibles clientes de todo tipo.Desde Administraciones Públicas con miles de empleados a despachos de abogados de cuatro personas. Además, sigo recibiendo peticiones desde este blog y mi web para instalar nuestro programa de gestión documental y hablo con empresas interesadas de todo el mundo. En la mayor parte de estas demostraciones, si no en todas, la «nube» ha aparecido, de una forma más o menos insistente.
Tengo, ya lo he comentado en varias ocasiones, una versión reducida del programa desarrollado con tecnología Web lo que permite un acceso remoto y una instalación «en la nube». Siempre he mantenido que mi «instalación ideal» es un modelo mixto con un grupo de usuarios en entorno cliente-servidor y otro grupo con clientes Web. Pero la gente, mis posibles nuevos clientes, cada vez más se interesan por el entorno Web. Concretamente por la posibilidad de montarlo en un entorno «cloud» 100%.
Como decía antes, en una conversación larga, normalmente de una hora, mi propuesta suele gustar. Son esas pequeñas batallas que aún gano. El modelo mixto le gusta a muchos y, realmente, encaja con la forma de trabajar de muchas empresas.
Pero lo que me hace tirar la toalla es la insistencia inicial en que la solución sea «en la nube». La suelo vencer porque saco el iPad y le enseño el módulo de consulta Web que es muy bonito, fácil de usar y bastante espectacular al usarlo con los dedos. Pero no deja de ser una victoria parcial. Este recurso no me va a durar mucho.
Y lo peor es que esta situación me recuerda muchísimo otro cambio de «era» que viví hacer más de 10 años (son las cosas de llevar 26 desarrollando software). La transición del MS DOS al Windows. Un cambio tecnológico que se llevó por delante a muchas empresas y a nosotros nos costó mucho, mucho dinero.
El recuerdo más «amargo» (y que estoy reviviendo) es el desprecio, la negación absoluta a una solucion en MS DOS de personas que no tenían ni idea de lo que estaban diciendo. ¿No está en Windows? Entonces no me interesa. Confundían tecnología con funcionalidades. Utilidad y eficacia con modas y campañas de marketing. Despreciaban un programa probado y perfectamente válido para sus necesidades y daban la bienvenida a versiones inestables, incompletas, farragosas de usar e incluso más feas estéticamente. Si estaban en Windows, eran superiores.
De eso ha pasado mucho tiempo y no guardo apenas recuerdos. Pero sí una gran lección: no puedes luchar contra el marketing de las grandes empresas. Con las modas apoyadas por toda la industria. Contra el Mundo.
Como le digo con frecuencia a mis programadores: de nada nos vale hacer un programa magnífico, si no lo vendemos. Somos una empresa y el objetivo no es hacer programas, es venderlos. O, usando una frase muy conocida en el mundo del «management» tan de moda: «El único departamento que gana dinero en una empresa es VENTAS. Todos los demás son GASTOS».
Así que, por encima de todo, hay que vender. Y hay que dar argumentos a los vendedores. Si todo el mundo quiere Cloud Computing, pues eso es lo que hay que darles.
Luego, una vez de acuerdo en que tenemos lo que ellos quieren, ya habrá ocasión de estudiar sus necesidades concretas y proponer llegado el caso una solución mixta, o incluso un «obsoleto» cliente-servidor. Pero hay que evitar que te cierren la puerta en las narices antes de empezar a hablar.
Así que, «a rey muerto, rey puesto»: ‘VIVA EL CLOUD COMPUTING»
Un post muy completo,nosotros también hemos hablado sobre esto en nuestro blog.
Te paso un post en el que también tratamos los beneficios de la nube.
http://www.netgeartechnosite.com/?p=125
¡Un saludo!
Esperamos tu visita y opinión como experto.
Interesante post. Nosotros también hemos hablado sobre esto en nuestro blog.
Te paso un post en el que explicamos los beneficios de la nube.
http://www.netgeartechnosite.com/?p=125
Esperamos tu visita y opinión de experto
También existimos quienes, al revés, no tenemos ningún interés en subirnos a la nube y poco a poco vemos como simplemente no aparecen programas que hagan eso que sabemos que necesitamos y sólo hay un versión online.
Son cosas pequeñas, ideas de un desarrollador de Ontario, Valencia o San Diego que encuentran en la web la distribución perfecta.
A mí me gustaría tener mi CD de instalación y mi ficha de licencia en un archivador con sus dos taladros bien redondos pero no hay más que una casilla para aceptar y tirar p’alante.
Ya sabes que estoy totalmente de acuerdo contigo. No tienes más que leer algunos posts de hace unas semanas.
Pero, y es un pero muy grande, el cliente manda. Cuando empiezas una visita con la «dichosa» pregunta: ¿lo vuestro es cloud? y si les dices que no te tienes que dar la vuelta y salir por la puerta… algo hay que hacer.
Ya sé que puede parecer poco «serio» cambiar de idea pero, como decía Groucho: «Estos son mis principios. Si ne le gusta, tengo otros». Cambia «principios» por «software» y ahí me tienes.
Al final, lo que busco es no reducir mi mercado a una tecnología. Ofrezco varias. ¿Quieres cliente-servidor? Perfecto (encima es la que más me gusta). ¿Quieres cliente Web? Sin problema. ¿Ahora te gusta la nube? Pues yo te la vendo. Afortunadamente se puede ofrecer todo porque, a fin de cuentas, no son más que adaptaciones de un software que ya tenemos hecho hace años.
Un saludo y gracias por el comentario. Veo que no soy el único con gustos «prehistóricos».
Bienvenido a la nueva era.
Los cambios no son malos, solo se equivocan los que lo intentan, y cuando se cierran todas las puertas y la salida no nos gusta, nos aguantamos y salimos, eso es Ley de Vida.
Hay que cambiar el chip, ya no se vende software, se contratan servicios software, que no es lo mismo, que es más rentable para todos.
En realidad yo alquilo mi software desde hace más de 15 años.
Hace mucho que lo considero un servicio.
La novedad de nuestra oferta va a ser ofrecer el «servidor» en la nube, algo que no hacemos normalmente pero que cada vez más gente pide.
Un saludo y gracias por el comentario.