(Hoy me han echo una breve entrevista en eConfianza.com Os copio las preguntas y amplio algunas respuestas sobre este tema)
¿El éxito del iPad significará el fin del PC, tantas veces anunciado?
Desde su lanzamiento en 1.982, el ordenador personal (PC) ha tenido una vida complicada. Tras un nacimiento dubitativo (ni su creador, IBM, creía en él), tuvo un crecimiento espectacular y en varias ocasiones se ha predicho su muerte. La llegada del iPad vuelve a plantear su fin.
¿Está en peligro el ordenador personal?
No, sin duda. Lo que sí ha terminado es su reinado, frente a la “competencia” de los portátiles, los mini-portátiles (netbooks) y, recientemente, las “tabletas”, lideradas por el sorprendente iPad. Sin descartar el bocado que le han pegado los smartphones,
¿A qué se debe este declive en el número de unidades vendidas?
El primer gran enemigo del ordenador de sobremesa ha sido el portátil. Con un tamaño mucho menor y una movilidad imposible de conseguir con el PC la venta de portátiles ha crecido casi al mismo ritmo que decrecía la venta de ordenadores de sobremesa y ya hace años que supera el número de unidades vendidas.
La aparición de nuevos dispositivos electrónicos con una gran potencia de cálculo y enorme movilidad (de nuevo esa palabra clave) ha ido cubriendo una (o varias) de las funciones que se realizaban con el PC. Para lo que hace unos años necesitaba un ordenador completo, con su unidad central, monitor y teclado, hoy podemos usar un dispositivo “especializado”, normalmente mucho más pequeño y cómodo. El primer gran cambio lo vivimos con las Blackberry y su correo electrónico en “cualquier lugar y cualquier momento”. El iPhone permitió navegar por Internet con cierta soltura. Y el iPad sustituye al PC en casi cualquier función, mientras no tengamos que escribir documentos de cierta longitud o realizar otras funciones complejas como edición de fotos, video, CAD…
La aparición de cada nuevo “gadget” ha supuesto un bocado en la cuota de ventas del PC.
La movilidad y el cloud computing se imponen con fuerza. ¿Tienen cabida los PCs en este nuevo entorno tecnológico?
Es absurdo pensar que el PC no tiene cabida en este mundo totalmente informatizado. Aunque muchas funciones se realizan con otros dispositivos el número de tareas que se realizan con los ordenadores es tan grande y el mercado tan inmenso que habrá sitio para todos. Al igual que la televisión no acabó con la radio, el PC tiene su lugar en la empresa. Un monitor de 24 pulgadas con un teclado completo y un ratón “de verdad” son incomparables frente a un portátil de 15 ó 16 pulgadas. La productividad es radicalmente superior. Lo normal es usar el dispositivo adecuado para cada tarea. La bajada de precios permite que “especialicemos” el uso de cada dispositivo.
La clave es usar el dispositivo adecuado para cada situación y uso, si te lo puedes permitir. Para un uso personal, un solo ordenador puede servir para todo. Probablemente la mejor opción sea un portátil porque te da la versatilidad de utilizarlo en diferentes lugares.
Si el uso es frecuente y trabajas en casa con frecuencia, un PC de sobremesa con una buena pantalla, un teclado cómodo y un ratón “en condiciones” merece la pena.
Para los profesionales con uso intensivo de Photoshop, AutoCad, Edición de video… un buen puesto de trabajo con dos monitores grandes es absolutamente imprescindible.
Y para gestión documental, sin duda un ordenador “completo” con la pantalla más grande posible.
Como complemento, pero no como sustituto, un Smartphone, iPad o similar para todo lo demás (el correo, navegar por la Web, consultar el tiempo, llevar documentos, jugar…).
Entonces, ¿por qué se empeñan “algunos” en acabar con el PC?
Creo que gran parte de los detractores del ordenador tienen evidentes intereses comerciales. Además, las novedades son mucho más atractivas que los productos ya conocidos. Los periodistas informan de productos nuevos, no de los viejos. Las “modas” existen en la informática, con lo bueno y lo malo que eso conlleva. El problema es que el usuario puede pensar que el PC está superado, cuando lo cierto es que todavía es la mejor herramienta posible para ciertas tareas.
En definitiva, ¿necesito yo un ordenador de sobremesa?
Haz un pequeño ejercicio: repasa el uso que has hecho del ordenador, portátil, tablet o Smartphone de los últimos días. Si dedicas varias horas diarias a “teclear” delante de la pantalla en tu casa o en el trabajo, sin duda tu “puesto de trabajo ideal” sigue siendo el PC, por más que algunos se empeñen en jubilarlo. Tu espalda, tu cuello y tu productividad te lo agradecerán.
Hola, hace un par de meses me dejaste una nota en el blog, que hasta ayer abri con respecto a poner referencias a tus notas
Tienes toda la razon, y me disculpo por el descuido, tendre mucho mas cuidado con referenciar la informacion
gracias por tu comentario
Me gusta mucho tu blog.